Review de app de entrenamiento
En la última clase nos dedicamos a plantear una sesión de entrenamiento con la app para ponerla en marcha allí, cada uno utilizó la aplicación que le pareció más oportuna. Mi elección fue una llamada GymRun.
Esta aplicación contiene una gran variedad de ejercicios, de fuerza sobretodo, para diferentes partes del cuerpo (trabajar trapecio, hombros, pecho, bíceps, tríceps, abs, glúteos, muslos...) que los presenta separados, a modo de recopilatorio. Dentro de esta recopilación, tiene también ejemplos de ejercicios de cardio (atletismo, bici elíptica, cinta de correr...) que te permite trabajarlos contando el tiempo en el que realizas la actividad. Por otro lado, nada más abrir la app, tiene circuitos predeterminados de fuerza, como son el de pecho-bíceps, espalda-tríceps y el de piernas-vientre. En ellos ya te marcan el tiempo de entrenamiento, el número de series y el de repeticiones de los ejercicios. Puedes elegir un plan de ejercicios ( verano fitt, six pack...) y la app te crea varios circuitos hechos para cumplir con el plan.
Básicamente, la app te permite crear circuitos y añadir algún ejercicio personalizado a la base de datos, así como elegir el tiempo de realización del ejercicio, el número de repeticiones y el de series.
Otras funciones interesantes de la aplicación son la cuenta de récords en realización de ejercicios y las estadísticas que saca, pero esta última, al igual que otras funciones especiales, solo están disponibles en la versión premium.
El circuito que llevé a cabo lo hice con dos ejercicios de piernas (extensión de pierna hacia atrás arrodillada y sentadillas con trx), dos de espalda (remo en trx y flexiones), dos de abs (planchas laterales y abdominales con las piernas flexionadas) y dos de brazos (bícpes con trx y tríceps con trx). Como podemos ver, hay ejercicios que adapté para hacerlos con trx y así ir alternando. Entre cada ejercicio puse un tiempo de descanso de 20'', y dichos ejercicios duraban 30''. La app te permitía contabilizarlo y añadir el número de series (en este caso tres). Entre cada serie establecí 60'' de descanso.
Los inconvenientes de la aplicaión: para cambiar de ejercicio durante el entrenamiento tenía que pulsar un botón con una flecha, es decir, no se cambiaba solo. Pasaba igual al cambiar de serie, y esto hacía un poco difícil la ejecución. También era complicado entender al principio cómo funcionaba la manera de crear un circuito y poner los tiempos, ya que la app te añade ella sola un peso con el que trabajar y unas repeticiones predeterminadas que no eran las que yo quería, y esto hacía que fuera largo el proceso de creación del circuito.
En general me funcionó bien el circuito, ya que te avisaba con un pitido cuando el tiempo acababa para cambiar de ejercicio y en la pantalla se veía el tiempo y el nombre del ejercicio. Los ejercicios que elegí fueron los que mejor rendimiento me hacían tener porque ni me cansaban tanto como para no poder seguir, ni eran tan "light" como para que no molestaran.
Comentarios
Publicar un comentario