Plan de entrenamiento. Observaciones
Hola a todos, en esta ocasión comentaré varios aspectos a tener en cuenta sobre el desarrollo del plan de trabajo o de entrenamiento individual que ideé en el último trimestre.
El plan de trabajo consiste en una serie de ejercicios y rutinas organizadas en varias semanas y destinadas a cumplir objetivos marcados al inicio del plan. Por lo tanto, estos ejercicios deberán estar adaptados, tanto a tu estado físico inicial (que conocemos gracias a la batería de pruebas Eurofit, realizada anteriormente) como a los objetivos que deseas alcanzar, ya que dependiendo de qué zonas de tu cuerpo quieras trabajar más, de si quieres ganar masa muscular, o perder grasa, o ganar resistencia... según todo esto, elegirás unos ejercicios o rutinas determinadas.
En mi caso, los objetivos eran aumentar resistencia en carrera y durante ejercicios y, por otro lado, tonificar mi cuerpo. Por eso, y teniendo en cuenta mi estado inicial, decidí realizar a lo largo de las semanas un circuito que trabajara todo el cuerpo (brazos, espalda, zona abdominal, piernas y glúteos), cambiando repeticiones, tiempo de trabajo y resistencia con materiales adicionales: pesas, balones medicinales, elásticos y TRX. El plan se organizaba así: durante la semana iba aumentando las repeticiones de los ejercicios poco a poco, y por otro lado, una semana aumentaba la resistencia y otra añadía tiempo de trabajo. Además de estas rutinas, elegí un día a la semana para trabajar cardio o resistencia en carrera, yéndome a correr al aire libre cronometrando el tiempo (los fines de semana, ya que entre semana trabajaba la rutina de ejercicios). Con todo esto, elaboré el horario, los anexos con todos los ejercicios y los tiempos de trabajo, los cuales realizaría a lo largo de noviembre, diciembre y enero.
A estas alturas ya he finalizado el tiempo de entrenamiento y mis conclusiones y observaciones son las siguientes: noto que he ganado un poco más de resistencia al correr, ya que pasé de no correr nada a correr una vez por semana. También he ganado más fuerza en los brazos, y esto lo noto al tocar el violín, ya que me es más fácil cambiar de posiciones y me noto más ágil en este aspecto. Sin embargo, en cuanto a zona abdominal y tren inferior no he notado mucho cambio. Durante la realización de los ejercicios destinados a estas zonas, observé que me parecían insuficientes, comparándolo con lo que me costaba acabar todas las repeticiones en ejercicios de brazos y espalda en el trx. Debería haber comenzado el plan con más repeticiones en piernas, glúteos y abdominales, ya que están en mejor condición que los brazos y espalda (estos últimos me costaba mucho trabajarlos).
Por otro lado, hubo días que no hice la rutina en casa porque me estaba en periodo de exámenes o había habido comida familiar navideña el día anterior y no me encontraba bien para salir a correr, pero en general sí que he cumplido con las rutinas.
El tiempo de duración de los ejercicios en total ha sido el correcto en casa; en clase lo ha sido más o menos, ya que había veces que tenía que saltar alguna repetición o alguna serie cuando se pasaban de la hora de clase, sobretodo las últimas clases del trimestre, que tenían más repeticiones que las primeras por los motivos que he comentado antes.
También encontré dificultades en casa, a la hora de poner resistencia con materiales adicionales, ya que por ejemplo no disponía de balones medicinales y tenía que trabajar con algo pesado de casa, sin saber si era más o menos pesado que los balones medicinales de clase.
En resumen: la mayoría de objetivos se han cumplido, menos la parte de tonificar tren inferior, que podía mejorarse. Las dificultades que he encontrado a la hora de realizar los ejercicios han sido el tiempo contado de clase, los materiales en casa y factores externos (exámenes, enfermedad, compromisos familiares...). En cuanto a la intensidad de los ejercicios, debería haber comenzado más fuerte en piernas, glúteos y abdominales, y menos en brazos y espalda. Los ejercicios en sí, bajo mis punto de vista, han sido los correctos, han estado acertados teniendo en cuenta mi condición física y mis objetivos.
Aquí dejo enlaces para que veáis las imágenes del plan, los anexos y los materiales utilizados:
Materiales del plan
Plan y anexos
El plan de trabajo consiste en una serie de ejercicios y rutinas organizadas en varias semanas y destinadas a cumplir objetivos marcados al inicio del plan. Por lo tanto, estos ejercicios deberán estar adaptados, tanto a tu estado físico inicial (que conocemos gracias a la batería de pruebas Eurofit, realizada anteriormente) como a los objetivos que deseas alcanzar, ya que dependiendo de qué zonas de tu cuerpo quieras trabajar más, de si quieres ganar masa muscular, o perder grasa, o ganar resistencia... según todo esto, elegirás unos ejercicios o rutinas determinadas.
En mi caso, los objetivos eran aumentar resistencia en carrera y durante ejercicios y, por otro lado, tonificar mi cuerpo. Por eso, y teniendo en cuenta mi estado inicial, decidí realizar a lo largo de las semanas un circuito que trabajara todo el cuerpo (brazos, espalda, zona abdominal, piernas y glúteos), cambiando repeticiones, tiempo de trabajo y resistencia con materiales adicionales: pesas, balones medicinales, elásticos y TRX. El plan se organizaba así: durante la semana iba aumentando las repeticiones de los ejercicios poco a poco, y por otro lado, una semana aumentaba la resistencia y otra añadía tiempo de trabajo. Además de estas rutinas, elegí un día a la semana para trabajar cardio o resistencia en carrera, yéndome a correr al aire libre cronometrando el tiempo (los fines de semana, ya que entre semana trabajaba la rutina de ejercicios). Con todo esto, elaboré el horario, los anexos con todos los ejercicios y los tiempos de trabajo, los cuales realizaría a lo largo de noviembre, diciembre y enero.
A estas alturas ya he finalizado el tiempo de entrenamiento y mis conclusiones y observaciones son las siguientes: noto que he ganado un poco más de resistencia al correr, ya que pasé de no correr nada a correr una vez por semana. También he ganado más fuerza en los brazos, y esto lo noto al tocar el violín, ya que me es más fácil cambiar de posiciones y me noto más ágil en este aspecto. Sin embargo, en cuanto a zona abdominal y tren inferior no he notado mucho cambio. Durante la realización de los ejercicios destinados a estas zonas, observé que me parecían insuficientes, comparándolo con lo que me costaba acabar todas las repeticiones en ejercicios de brazos y espalda en el trx. Debería haber comenzado el plan con más repeticiones en piernas, glúteos y abdominales, ya que están en mejor condición que los brazos y espalda (estos últimos me costaba mucho trabajarlos).
Por otro lado, hubo días que no hice la rutina en casa porque me estaba en periodo de exámenes o había habido comida familiar navideña el día anterior y no me encontraba bien para salir a correr, pero en general sí que he cumplido con las rutinas.
El tiempo de duración de los ejercicios en total ha sido el correcto en casa; en clase lo ha sido más o menos, ya que había veces que tenía que saltar alguna repetición o alguna serie cuando se pasaban de la hora de clase, sobretodo las últimas clases del trimestre, que tenían más repeticiones que las primeras por los motivos que he comentado antes.
También encontré dificultades en casa, a la hora de poner resistencia con materiales adicionales, ya que por ejemplo no disponía de balones medicinales y tenía que trabajar con algo pesado de casa, sin saber si era más o menos pesado que los balones medicinales de clase.
En resumen: la mayoría de objetivos se han cumplido, menos la parte de tonificar tren inferior, que podía mejorarse. Las dificultades que he encontrado a la hora de realizar los ejercicios han sido el tiempo contado de clase, los materiales en casa y factores externos (exámenes, enfermedad, compromisos familiares...). En cuanto a la intensidad de los ejercicios, debería haber comenzado más fuerte en piernas, glúteos y abdominales, y menos en brazos y espalda. Los ejercicios en sí, bajo mis punto de vista, han sido los correctos, han estado acertados teniendo en cuenta mi condición física y mis objetivos.
Aquí dejo enlaces para que veáis las imágenes del plan, los anexos y los materiales utilizados:
Materiales del plan
Plan y anexos
Comentarios
Publicar un comentario